Portada
Girasol Jacobeo en el Camino en los alrededores de Burgos / Antonio Arribas
Editorial
Cuenta el Libro V del Codex Calixtinus en su capítulo IV, que trata ‘De los tres buenos edificios del mundo’ a propósito de los hospitales de Jerusalén, de Mont-Joux y de Santa Cristina de Somport, que están ubicados en sitios necesarios y que «son lugares santos, casas de Dios, reparación de los santos peregrinos, descanso de los necesitados, consuelo de los enfermos,
salvación de los muertos, auxilio de los vivos. Así, pues, quien quiera que haya edificadoestos lugares sacrosantos poseerán sin duda alguna el reino de Dios».
Obituarios
El pasado 1 de abril el mundo jacobeo recibía con gran pesar la noticia del fallecimiento de José María Ballester, ocurrida cuando la revista Peregrino (nº 218) se encontraba en la imprenta, motivo que ha obligado a esperar a este número para poder dedicarle las palabras que bien se merece.
Persona muy vinculada al mundo del arte, trabajó en sus inicios profesionales en diversos periódicos como responsable del área de cultura y patrimonio, hasta conseguir una plaza en el Consejo de Europa donde pudo desarrollar sus ideas en el ámbito del patrimonio. Una labor tan fructífera que le llevó a ser nombrado Director de Cultura, del Patrimonio Cultural y Natural del Consejo de Europa.
Obituarios
En la mañana del 18 de junio
fallecía en Santiago de Compostela
a la edad de 80 años
monseñor Salvador Domato
Búa, canónigo de la Catedral
de Santiago de Compostela, director del
Archivo Histórico Diocesano de Santiago
de Compostela y párroco de la iglesia de
Santa María de la Corticela, ubicada en
la misma catedral compostelana e iglesia
más antigua que la propia catedral. En la
tarde del siguiente día 19, el arzobispo
presidió su funeral
El sábado día 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís (santo humilde y peregrinero dónde los halla) en Grañón (La Rioja), se procedió a la inauguración del busto de José Ignacio Díaz por parte de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y de la Asociación In Memoriam José Ignacio Díaz, creada a tal fin. El acto, además, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Grañón y de la Parroquia de San Juan Bautista de Grañón.
Al acto acudieron cerca de dos centenares de personas provenientes de asociaciones jacobeas y de hospitaleros, así como amigos y compañeros eclesiásticos y familiares del finado, en definitiva, gentes vinculadas al Camino provenientes de toda España y países cercanos, así como antiguos feligreses de las poblaciones dónde antaño ejerció de cura José Ignacio, muy especialmente gentes de Grañón.
Tras la presentación “en sociedad” de la desacralizada iglesia de San Pedro en Villasirga (Palencia) en enero pasado y del proyecto que la FEAACS tiene para su restauración y rehabilitación como aula de estudios jacobeos y albergue de peregrinos, se sucedieron en agosto, una serie de actos precisamente, para dar mayor resalte al proyecto.
De tal manera, se programó un ciclo de conferencias dentro de las I Jornadas en Villalcázar de Sirga en el Centro cultural municipal “Las Escuelas”.