
40 años en el Camino
Ojeando Peregrino 207-208
Portada
“Luz en el Camino. Asociación de León”. Fotografía en byn, con la pila bautismal de Redecilla del Camino (Burgos) en primer término y a continuación una peregrina de espaldas contemplando uno de los óculos del templo…
Editorial
Quienes trabajamos a diario con estadísticas sobre la peregrinación (lo cual esta revista viene haciendo desde su número 0, pág. 8-10) sabemos valorar el esfuerzo que esto conlleva, más aún si la labor se ejecuta de forma metódica y desde hace mucho tiempo.
En este capítulo, debemos reconocer el trabajo que realizan desde hace más de 25 años dos entidades muy apreciadas y queridas por nosotros, como son: la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago, que comenzó su andadura estadística en el año santo de 1993; y la Asociación ‘Pulchra Leonina’ de León, que desde 1996 viene realizando un completísimo estudio sobre el paso de peregrinos por León, provincia y capital.
Y ya que hablamos de estadísticas, queremos subrayar que con los datos de los tres primeros meses del presente año (sin contabilizar la Semana Santa, que ha sido en abril), a Santiago había llegado casi un 30% más de peregrinos que en 2022…
Portada
“Luz en el Camino. Asociación de León”. Fotografía en byn, con la pila bautismal de Redecilla del Camino (Burgos) en primer término y a continuación una peregrina de espaldas contemplando uno de los óculos del templo…
Editorial
Quienes trabajamos a diario con estadísticas sobre la peregrinación (lo cual esta revista viene haciendo desde su número 0, pág. 8-10) sabemos valorar el esfuerzo que esto conlleva, más aún si la labor se ejecuta de forma metódica y desde hace mucho tiempo.
En este capítulo, debemos reconocer el trabajo que realizan desde hace más de 25 años dos entidades muy apreciadas y queridas por nosotros, como son: la Oficina del Peregrino de la Catedral de Santiago, que comenzó su andadura estadística en el año santo de 1993; y la Asociación ‘Pulchra Leonina’ de León, que desde 1996 viene realizando un completísimo estudio sobre el paso de peregrinos por León, provincia y capital.
Y ya que hablamos de estadísticas, queremos subrayar que con los datos de los tres primeros meses del presente año (sin contabilizar la Semana Santa, que ha sido en abril), a Santiago había llegado casi un 30% más de peregrinos que en 2022…
Asociaciones / Actualidad
Un año más, la Asociación ‘Pulchra Leonina’ de León está realizando la habitual rueda de visitas a las instituciones leonesas: Ayuntamiento, Diputación, Subdelegación del Gobierno, etc, para presentar personalmente ante las autoridades el estudio estadístico que la asociación viene realizando desde hace 26 años.
En las visitas realizadas en marzo de este año, el día 10 se estuvo en la Diputación con el Diputado de Turismo y el 27 en la Subdelegación del Gobierno con el subdelegado Faustino Sánchez.
En ambas visitas, por parte de la asociación leonesa estuvo el presidente de la misma, Anselmo Reguera, y el vicepresidente José Buzzi, que además es el autor del estudio. La memoria corresponde a todos los peregrinos alojados tantos en los Albergues como en lo ‘hostel’, los cuales totalizaron el pasado año once establecimientos y en los que han pernoctado 33.329 peregrinos.
Este dato todavía está alejado del pico registrado en 2017, cuando fueron 55.108 los peregrinos que pasaron por León, pero claramente superior a los últimos años, tras la auténtica debacle en 2020 por la pandemia…
Internacional / Actualidad
Estamos ya en primavera y en tiempo de Pascua y cuando andaba navegando por los mares de internet para preparar este artículo me encontré una bella foto de huevos pascuales con decoración jacobea y este sugerente texto: “No podemos ir a Santiago todos los años, pero siempre podemos acordarnos de los que van y pedir para ellos la fuerza y el Espíritu del Camino, que es un Don transformador”.
Pues que esa intención y ese espíritu nos guíen en este tiempo pascual recién iniciado que para el Camino y los que a él de una u otra forma nos dedicamos, supone el comienzo de un período álgido por las previsiones, una vez más, de seguir batiendo récords de caminantes en este 2023…
Entrevista
“¿Dónde comenzó su caminar, Padre?
Padre Marc-Olivier: Salí a pie desde el Mont Saint-Michel, la famosa abadía normanda batida por los vientos y olas del Canal de la Mancha, el 14 de septiembre de 2022; es una variante de la Vía Turonensis; se le llama la “ruta de las capitales” porque atraviesa Rennes y Nantes, las dos capitales históricas de Bretaña.
Pasados Burdeos y Dax, dejé el camino de Santiago para ir a Lourdes, donde se imponía un saludo a la Virgen Inmaculada. Después de esta etapa llegué a Saint-Jean-Pied-de-Port y recuperé el Camino francés. El desvío a Lourdes alargó un poco mi ruta, que rozó los dos mil kilómetros…”
Temas Jacobeos / Medioambiente / Arde el Camino Primitivo
“En los primeros días de abril Asturias se enfrentó a 122 incendios en tan solo 24 horas.
Unos incendios que asolaron a todo el Principado y que sembraron el pánico y la desesperación entre los vecinos y los profesionales que se enfrentaban a las llamas de lo que se denominó como “el incendio más destructor de los últimos cincuenta años”.
Toda la vida cotidiana se vio interrumpida y, como no podía ser de otra forma, el Camino de Santiago también sufrió el efecto destructor del fuego, hasta el punto de que las autoridades decretaron el cierre de un buen número de kilómetros en varios trazados jacobeos asturianos…”
Compostela / Actualidad / La peregrinación recobra su pulso
“La primavera ha vuelto y los días se alargan, vengan, peregrinos.
En Semana Santa lo hicieron por miles: 2.231 el Viernes Santo. Con una novedad… informática que ha de mejorar la Acogida.
Una máquina imprime la Compostela, con el nombre en latín y firma del canónigo incluidos, (¡brrr!) para nostálgicos: no autógrafo) y entretanto hay más tiempo para que quien la expide cambie impresiones con el recién llegado…, ¿qué tal? Evoca la atención primaria cuyos médicos han conseguido más minutos para cada paciente…
Pero anuncia mayor calidez a la llegada a la meta…”
Otras Entidades / Actualidad
“Un diamante en bruto que debe pulirse, pero antes es conveniente decidir qué modelo se persigue, para no confundirnos ni confundir a otros.
Hablamos de un Camino de peregrinación, una experiencia personal, trascendental, que requiere de un entorno que propicie la vivencia del que lo recorre, con espacios y servicios para disfrutar de él, reflexionar, comunicarse con el entorno, paisaje y paisanaje…
Pero se influye para que el peregrino se decante por una u otra ruta, desde una distancia determinada… a veces con un exceso de información que sólo distrae al peregrino y que convierte al Camino en una feria de la que todos desean obtener beneficios…”
Reportaje / Luz, penumbra, sombra y contemplación. 50 años de luz equinoccial y solsticial en el Camino
“Va para cincuenta años que Jaime Cobreros y Juan Pablo Morín, a la que preparaban su libro sobre El camino iniciático de Santiago, ruta que habían realizado uno o dos años antes, pararon en San Juan de Ortega para tomar unas fotografías y charlaron con el cura que allí permanecía desde antes de la guerra civil y ya medio ciego, que también les atendió cuando pasaron por primera vez y quien les puso en aviso que en el paso del invierno a la primavera (marzo, sobre los día 19 a 21) y del verano al otoño (equinoccio de septiembre, sobre los días 21 a 23), é llevaba observando que el sol iluminaba el capitel de la Anunciación.
Lo cual fue suficiente para que los dos visitantes se comprometiesen a volver. Volvieron, lo vieron y lo publicaron en el libro…”
Hospitalería / Actualidad / Ponte d’Arbia. El puente de la vía Francigena
“El día se presenta esplendoroso; viajamos hacia el sur. Unos pocos kilómetros antes hemos dejado atrás las torres de la ciudad de Siena.
Somos un grupo de hospitaleros voluntarios, ya veteranos, reunidos bajo el nombre de Accoglienza Pellegrina. Desde hace unos años, ofrecemos nuestra disponibilidad como tales hospitaleros, en albergues a lo largo de la vía Francígena, ofreciendo acogida a los peregrinos que caminan hacia Roma. Nuestro destino actual es el valle del río Arbia, al lado del cual se han asentado, desde siglos pasados, pequeños y medianos pueblos.
El paisaje nos atrapa por su belleza y dulzura. Es primavera y los campos muestran un increíble verdor, con diferentes tonalidades borde ados por hileras de espinos blancos florecidos. A su vez, los caminos se reconocen por los rosarios de cipreses que los flanquean…”