Skip to content Skip to footer

Ojeando Peregrino 213-214

REVISTA 212 - ABRIL 2024

Portada

“Atardecer por Calzadilla de los Hermanillos (León) / Lourdes Ballester

Editorial

Un año más publicamos el informe económico de la peregrinación durante el pasado año, estudio que venimos realizando desde hace más de 20 años y cuyos cuadros económicos nos muestran al Camino: bien sea en su exitosa versión de los itinerarios Francés y Portugués o en la más normal de los restantes caminos jacobeos, pero todos como territorios regados por un sorprendente maná que regenera cuanto toca y cubre. El estudio se realiza a tres niveles: precamino, camino y  postcamino, hasta abarcar el conjunto de la realidad económica de la peregrinación compostelana, lo cual se traduce en 557 millones de euros que gastaron los peregrinos el pasado año.

 

Documentos

Asociación In Memoriam José Ignacio Díaz

El día 4 de julio va a hacer un año que José Ignacio Díaz nos dejó para marchar a la casa del Padre.
Quienes tuvimos la suerte de frecuentar su trato y colaborar en sus distintas actividades del Camino de Santiago, conocemos la inmensa labor que desarrolló: primero creó la revista Peregrino y fue su primer director; luego, ideó e impartió los cursillos para hospitaleros -que hoy se siguen impartiendo por todo el mundo- y organizó a los cientos de nuevos hospitaleros voluntarios que cada año se formaron y con él trabajaron en lo que hoy constituyen los Hospitaleros Voluntarios; más tarde, acondicionó y rehabilió viejos edificios como nuevos albergues para peregrinos de donativo, tales como los de Grañón, Arrés, Bercianos, Logroño, entre otros; y por todo ello, por ser una figura determinante en la revitalización del Camino de Santiago. 
Precisamente los Hospitaleros Voluntarios junto a sus albergues de donativo, que él creó en los años 90 del pasado siglo, fue lo que propició la difusión del Camino de Santiago a nivel mundial.
En el número doble de verano (213-214) de la revista Peregrino se publica una conferencia que José Ignacio impartió en el año 2007 en Madrid, dentro del ‘Seminario José Antonio Cimadevila Covelo de Estudios Jacobeos’ y en ella podemos escuchar casi de viva voz lo que acabamos de decir…
Por eso hoy, una serie de amigos y colaboradores de José Ignacio que somos conscientes de lo que su dedicación y entrega supuso para el Camino de Santiago, queremos perpetuar su memoria erigiendo frente al albergue de Grañón un busto de su persona.
Para ello, hemos constituido la Asociación In Memoriam José Ignacio Díaz, con la siguiente Junta Directiva:
– Presidente: Jorge Martínez-Cava, en cuanto presidente de la Federación Española Asociaciones del Camino de Santiago.
– Vicepresidente: Ángel Urbina, amigo personal de José Ignacio y responsable de Hospitaleros Voluntarios en La Rioja.
– Secretario: Fernando Imaz, amigo personal y colaborador en la rehabilitación del albergue de Grañón.
– Tesorera: Mayte Moreno, amiga personal y subdirectora de la revista Peregrino.
– Vocal: Ángel Luis Barreda, amigo personal y primer presidente de la  Federación Española de Asociaciones Amigos del Camino de Santiago.
– Vocal: Vicente Malabia, sacerdote, amigo personal y colaborador de José Ignacio.
– Vocal: José Antonio Ortiz, director actual de la revista Peregrino.
Son muchísimos más los que colaboran con este proyecto, pero por razones organizativas, delegan en los anteriormente reseñados.
Pretendemos que el proyecto del monumento y busto, con presupuesto de 20.000 €, se sufrague con aportaciones voluntarias, a cuyo efecto hemos abierto una cuenta corriente en Logroño en la Caja Rural de Aragón ES22 3191 0600 4866 2633 4228, en la que agradeceríamos nos puedan ingresar la cantidad que estime oportuna.
Como puede comprobar, hemos planteado un proyecto serio, con todos los requisitos legales y formales, liderado, domiciliado y avalado por la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento se Grañón y la parroquia de San Juan Bautista de Grañón.
VºBº Presidente: Jorge Martínez-Cava
   Secretario: Fernando Imaz
 

Luz, penumbra, sombra… y contemplación (IV)

La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS) celebró el fin de semana del 1 al 3 de marzo 2024, en la ciudad de Santander, su XXXVII Asamblea anual.

La Catedral de Santiago… piedra sobre piedra al final del Camino

Peregrinos motivados por diversas razones, desde las más estrictamente religiosas, pasando por las relacionadas con la Naturaleza, deportivas, o de reconocimiento de raíces, tradiciones históricas y patrimonio monumental, hasta las más ampliamente espirituales, recorren hoy los caminos que conducen a Compostela.
 
Ha tenido lugar a partir del último cuarto del siglo XX, un progresivo resurgimiento y renovación de la época más floreciente de la ruta jacobea y, hoy como ayer, Santiago y su catedral se erigen en símbolos universales de las diferentes metas que ansían alcanzar los seres humanos.
 
Como es bien sabido, la historia narra el descubrimiento de la tumba con los restos del apóstol Santiago por 
Teodomiro, obispo de Iria Flavia, 
a principios del siglo IX. Este hecho, tratado como “invención” por algunos autores, es el punto de referencia de uno de los fenómenos sociales más intensos y persistentes de la Europa Medieval, caracterizado por la gran masa de peregrinos que desde las más distantes y diferentes regiones de Europa, 
emprendieron la ruta hacia el sepulcro de Finisterre. Llegar a Santiago 
suponía crear una vía de gran
 influencia cultural y económica al abrigo de un proceso de sacralización. Se invierten ingentes esfuerzos de reyes, nobles y congregaciones religiosas para lograr seguridad física y jurídica, comodidad, rapidez, asistencia e incluso riqueza artística que incentivaba el esfuerzo del caminante (Barreiro 
Rivas, 2002).
 
Si el supuesto hallazgo del sepulcro del apóstol había servido en origen para legitimar el pequeño reino de Asturias que iniciaba su andadura de reconquista de los territorios ocupados por el Islam, el desarrollo posterior de las peregrinaciones tendrá sus efectos políticos, económicos y sociales que van creando una conciencia de identidad colectiva. 

El apóstol Santiago y el emblema de la Guardia Civil

El pasado año la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS) concedía el premio Pentafinium en su VI edición (2019-2023), modalidad un Programa de Actuación, al instituto armado de la Guardia Civil, por su entrega y dedicación al Camino de Santiago a través del Plan de Seguridad Jacobea que pone en ejecución en los casi 4.000 km de rutas jacobeas a las que da cobertura. Recogía, de este modo, la Federación el reconocimiento y sentir de las asociaciones jacobeas y de los peregrinos hacia quienes los protegen y atienden, llegando a sentir los propios peregrinos una gran tranquilidad cuando en su caminar se hace patente la presencia de la tradicional «pareja».

 

 
Hospitales y hospitalidad
en el Camino de Santiago
Varias cuestiones aclaratorias. La primera es que durante la Edad Media la palabra hospital -que procede del latín hospitalem (“habitación para huéspedes”)- significa la construcción que da cobijo, alimento y asistencia sanitaria a pobres, peregrinos y enfermos. A partir del año 1500 la palabra restringe el significado y señala específicamente el edificio que brinda cuidados sanitarios a los enfermos. Debe tomarse el término, por lo tanto, como genérico en el Medievo y restrictivo a partir del Renacimiento. En segundo lugar, los hospitales no solo atendían las necesidades del peregrino que seguía viaje a Compostela, sino el de todos los que carecían de recursos propios, los más pobres, o los que tenían graves padecimientos. Tenían un sentido eminentemente caritativo. En tercer lugar, había además establecimientos privados, como mesones, fondas, etc, que prestaban sus servicios a quienes podían pagarlos con su dinero. Es en estos lugares donde se producen los engaños y estafas de los que numerosos edictos y leyes previenen y castigan a quienes con malas artes engañan al peregrino. Y por último, la red de hospitales del Camino de Santiago no llega a suponer un conjunto homogéneo de edificaciones sobresalientes de caracteres similares arquitectónicamente, aunque existan construcciones emblemáticas como el hospital del Rey en Burgos o el hospital de los Reyes Católicos en Santiago; es decir, no existe ni puede hablarse de un estilo constructivo común como sucede con las iglesias o monasterios románicos, sino que en muchos casos se trata de simples casas sin más distintivos ni marcas especiales.
 

Jubileo e Indulgencia

El Jubileo de 2025 está a la vuelta de la esquina y el Vaticano se organiza para cuidar las almas, pero también las finanzas de todas esas entidades religiosas que ven en el gran acontecimiento una oportunidad para hacer caja. Centros comerciales en el centro de la ciudad, heladerías a la sombra de las basílicas, bares y restaurantes y, por supuesto, la gran maquinaria de la hospitalidad, formada por albergues, refugios y los conocidos «case per ferie», pequeños y grandes hoteles gestionados en realidad por órdenes religiosas.

I Asamblea Europa Compostela V